miércoles, 20 de abril de 2011

Contaaaaaar

Rango     es el rango dentro del cual desea contar las celdas.Criterio     es el criterio en forma de número, expresión, referencia a celda o texto, que determina las celdas que se van a contar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 32, "32", ">32", "manzanas" o B4.

Ejemplo 1: fórmulas CONTAR.SI comunes

El ejemplo puede resultar más fácil de entender si lo copia en una hoja de cálculo en blanco.
  1. Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.
  2. Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda. No seleccione los encabezados de fila o de columna. 
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda
  1. Presione CTRL+C.
  2. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.
  3. Para alternar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione CTRL+` (acento grave) o, en el menú Herramientas, elija Auditoría de fórmulas y, a continuación, haga clic en Modo de auditoría de fórmulas.

 
1
2
3
4
5
AB
DatosDatos
manzanas32
naranjas54
melocotones75
manzanas86
FórmulaDescripción (resultado)
=CONTAR.SI(A2:A5;"manzanas")Número de celdas con manzanas en la primera columna anterior (2)
=CONTAR.SI(A2:A5,A4)Número de celdas con melocotones en la primera columna anterior (2)
=CONTAR.SI(A2:A5,A3)+CONTAR.SI(A2:A5,A2)Número de celdas con naranjas y manzanas en la primera columna anterior (3)
=CONTAR.SI(B2:B5;">55")Número de celdas con un valor superior a 55 en la segunda columna anterior (2)
=CONTAR.SI(B2:B5,"<>"&B4)Número de celdas con un valor distinto a 75 en la segunda columna anterior (2)
=CONTAR.SI(B2:B5,">=32")-CONTAR.SI(B2:B5,">85")Número de celdas con un valor superior o igual a 32 e inferior o igual a 85 en la segunda columna anterior (3)

Ejemplo 2: fórmulas CONTAR.SI que usan caracteres comodín y que gestionan valores vacíos

El ejemplo puede que sea más sencillo de entender si lo copia en una hoja de cálculo vacía.
  1. Cree una hoja de cálculo o un libro vacío.
  2. Seleccione un ejemplo del tema de la Ayuda. No seleccione los encabezados de fila o columna.
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda
  1. Presione CTRL+C.
  2. En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.
  3. Para alternar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione CTRL+` (acento grave) o, en el menú Herramientas, elija Auditoría de fórmulas y, a continuación, haga clic en Modo de auditoría de fórmulas.
 
1
2
3
4
5
6
7
AB
DatosDatos
manzanasYes
  
naranjasNO
melocotonesNo
  
manzanasYeS
FórmulaDescripción (resultado)
=CONTAR.SI(A2:A7,"*es")Número de celdas que acaban con las letras "les" en la primera columna anterior (4)
=CONTAR.SI(A2:A7,"?????es")Número de celdas que acaban con las letras "les" y tienen exactamente 8 letras en la primera columna anterior (2)
=CONTAR.SI(A2:A7,"*")Número de celdas que contienen texto en la primera columna anterior (4)
=CONTAR.SI(A2:A7,"<>"&"*")Número de celdas que no contienen texto en la primera columna anterior (2)
=CONTAR.SI(B2:B7,"No") / FILAS(B2:B7)El número medio de votos negativos, incluidas las celdas vacías de la segunda columna anterior, con el formato de porcentaje sin cifras decimales (33%)
=CONTAR.SI(B2:B7,"Sí") / (FILAS(B2:B7) -CONTAR.SI(B2:B7, "<>"&"*"))El número medio de votos positivos, excluidas las celdas vacías de la segunda columna anterior, con el formato de porcentaje sin cifras decimales (50%)
 Nota    Para ver el número como un porcentaje, seleccione la celda y haga clic en Celdas en el menú Formato. Haga clic en la ficha Número y, a continuación, haga clic en Porcentaje en el cuadro Categoría

jueves, 14 de abril de 2011

Formulas Logicas

Las fórmulas lógicas se diferencian de las fórmulas, en que estas últimas devuelven un resultado numérico, en tanto que las primeras entregan un resultado lógico, es decir: verdadero o falso. Las mas simples sirven para hacer la comparación entre el contenido numérico de dos celdas utilizando los operadores lógicos que se muestran en la siguiente tabla
Operadores lógicos

estos operadores se llaman binarios ya que la operación se realiza entre dos operandos, para Excel estos operandos son el contenido numérico de dos celdas, por lo tanto podemos compararlas.
Supongamos que una empresa quiere saber si el balance semanal de un determinado mes tuvo ganancias o pérdidas, para lo que confeccionó la siguiente tabla

Superavit

donde se introdujo la fórmula

                                        fórmula
en la celda D3 y luego se la arrastró hasta la fila 6

Cuando esta fórmula se anida   con la función SI , por ejemplo, deja de ser una fórmula para transformarse en una proposición lógica y en este caso podríamos poner en la celda D3 la función

función SI
y la tabla queda

Otra tabla

que hace que la tabla tenga un aspecto mas claro.
Podemos hacernos una pregunta: quiero saber si 12.000 es menor que el numero que esta B3 y mayor que esta en C3 ¿es correcto poner la fórmula
                                         =B3<12.0000<C3
pongan esta fórmula en D3 y verán que el resultado es 0, Excel no nos dice que esta mal( no da error) pero tampoco da el resultado correcto pues este debería ser " VERDADERO". El problema está en que esta expresión no es la comparación entre dos celdas sino  la comparación de un número entre dos celdas, que es diferente; no es una operación binaria. Esto no quiere decir ( por suerte) que no podamos hacer nada mas con las fórmulas lógicas usando los operadores de la tabla, pero debemos complementarlas con las funciones Y(), O(), NO(), por ejemplo para la expresión que pusimos mas arriba debemos usar la función Y() para obtener la fórmula
usando la funcion Y
que nos da el resultado correcto "VERDADERO". De esta forma podemos escribir muchísimas fórmulas lógicas, que serán proposiciones lógicas si las anidamos con otras funciones.