jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Graficos en excel
Que es un grafico?
En Excel, un gráfico es la manera de representar visualmente unos datos numéricos. Esa representación visual puede realizarse de muy diversas formas, pero el objetivo consiste siempre en que la persona que ve el gráfico pueda darse cuenta de una sola mirada de la información más importante contenida en los números de los que el gráfico procede.
Si comparas una tabla de datos con un gráfico creado a partir de ella, podrás comprobar que esto es cierto: mirar el gráfico es una forma mucho más rápida de conocer la información más relevante contenida en unos datos.
Si comparas una tabla de datos con un gráfico creado a partir de ella, podrás comprobar que esto es cierto: mirar el gráfico es una forma mucho más rápida de conocer la información más relevante contenida en unos datos.
hay distintos tipos de graficos en excel:
Gráficos de columnas
Gráficos de columnas
Un gráfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre elementos. Existen los siguientes subtipos de gráficos de columnas:
Columna agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3-D. Como muestra el siguiente gráfico, las categorías se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar la variación producida en el transcurso del tiempo.
Columna apilada Este tipo de gráfico muestra la relación de elementos individuales con el todo, comparando la contribución de cada valor al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
grafico
Gráficos de barras
Columna agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3-D. Como muestra el siguiente gráfico, las categorías se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar la variación producida en el transcurso del tiempo.
grafico
Gráficos de barras
Los gráficos de barras ilustran comparaciones entre elementos individuales y cuentan con los siguientes subtipos:
- Barra agrupada Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3D. en el siguiente gráfico, las categorías se organizan verticalmente y los valores horizontalmente, con el objeto de destacar la comparación de valores.
- Barra apilada Este tipo de gráfico muestra la relación de los elementos individuales con el todo. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D
- Barra 100% apilada Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.Columna 100% apilada Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Columnas 3D Este tipo de gráfico compara puntos de datos (puntos de datos: valores individuales trazados en un gráfico y representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas denominadas marcadores de datos. Los marcadores de datos del mismo color constituyen una serie de datos.) a lo largo de dos ejes. Por ejemplo, en el siguiente gráfico 3-D podrá comparar la evolución de las ventas en Europa durante cuatro trimestres con el rendimiento de otros dos departamentos.
graficos
Gráficos circulares
Los gráficos circulares muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos, (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.)en función de la suma de los elementos. Siempre mostrará una única serie de datos y es útil cuando se desea destacar un elemento significativo. Los gráficos circulares constan de los siguientes subtipos:
Circular Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total. También está disponible con efecto visual 3D, como muestra el siguiente gráfico.
Gráfico circular seccionado Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Circular con subgráfico circular Este gráfico circular consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular. Por ejemplo, para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
Circular con subgráfico de barras Gráfico circular con valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico de barras.
Gráficos XY (Dispersión)
Gráfico circular seccionado Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
Circular con subgráfico circular Este gráfico circular consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular. Por ejemplo, para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
Circular con subgráfico de barras Gráfico circular con valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico de barras.
Gráficos XY (Dispersión)
Los gráficos XY (Dispersión) muestran la relación entre los valores numéricos de varias serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.) o trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico se suele usar para datos científicos y consta de los siguientes subtipos:
Dispersión Este gráfico compara pares de valores, por ejemplo, el siguiente gráfico de dispersión muestra intervalos desiguales (o clústeres) de dos conjuntos de datos.
Al organizar los datos de un gráfico de dispersión, coloque los valores X en una fila o columna y, a continuación, los valores Y correspondientes en las filas o columnas adyacentes
Dispersión con puntos de datos conectados por líneas Este tipo de gráfico se puede mostrar con o sin líneas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos. Estas líneas pueden aparecer con o sin marcadores.
grafico
Gráficos de áreas
Al organizar los datos de un gráfico de dispersión, coloque los valores X en una fila o columna y, a continuación, los valores Y correspondientes en las filas o columnas adyacentes
Dispersión con puntos de datos conectados por líneas Este tipo de gráfico se puede mostrar con o sin líneas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos. Estas líneas pueden aparecer con o sin marcadores.
grafico
Gráficos de áreas
Los gráficos de área destacan la magnitud de los cambios con el transcurso del tiempo. Existen los siguientes subtipos de gráficos de áreas:
Área Este tipo de gráfico muestra las tendencias de los valores a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D. Al mostrar la suma de los valores trazados, los gráficos de áreas también muestran la relación de las partes con el todo. Por ejemplo, el siguiente gráfico de áreas enfatiza el incremento de ventas en Washington e ilustra la aportación de cada estado a las ventas totales.
Área 100% apilada Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
grafico
Gráficos de anillos
Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo, aunque puede contener más de una única serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.). Existen los siguientes subtipos de gráficos de anillos:
Anillo Este tipo de gráfico presenta los datos en anillos y cada anillo representa una serie de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico, el anillo interior representa la recaudación tributaria por combustible y el anillo exterior representa la recaudación tributaria por propiedades
Anillos seccionados Este gráfico es similar a un gráfico circular seccionado, pero puede contener más de una serie de datos
grafico
Gráficos radiales
Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias series de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.). Existen los siguientes subtipos de gráficos radiales:
- Radial Los gráficos radiales muestran cambios de valores con relación a un punto central. Pueden presentarse con marcadores en cada punto de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico radial, la serie de datos que abarca la mayor parte del área (Marca A), representa la marca con mayor contenido vitamínico.
Radial relleno En este tipo de gráficos, el área cubierta por una serie de datos aparece rellena de un color.
Grafico
Gráficos de superficie
Los gráficos de superficie son útiles cuando se desea buscar las combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y los diseños indican las áreas que se encuentran dentro del mismo rango de valores. Existen los siguientes subtipos de gráficos de superficie:
- Superficie 3D Este tipo de gráfico muestra tendencias de los valores en dos dimensiones a lo largo de una curva continua. Por ejemplo, el siguiente gráfico de superficie muestra las diversas combinaciones de temperaturas y tiempos que dan como resultado la misma medida de resistencia a la tensión. Los colores de este gráfico representan rangos de valores específicos.
Cuando aparecen sin colorear, los gráficos de superficie 3D se denominan tramas de superficie 3D.
- Contorno Es un gráfico de superficie visto desde arriba, en el que los colores representan rangos de valores. Cuando aparece sin colorear, se denomina trama de contorno.
Un gráfico de burbujas es un tipo de gráfico XY (Dispersión), que compara series de tres valores y puede presentarse con efecto visual 3D. El tamaño de la burbuja o marcador de datos (marcador de datos: barra, área, punto, sector u otro símbolo de un gráfico que representa un único punto de datos o valor que procede de una celda de una hoja de cálculo. Los marcadores de datos relacionados en un gráfico constituyen una serie de datos.) indica el valor de una tercera variable. Para organizar los datos, sitúe los valores X en una fila o columna y, a continuación, escriba los valores Y y los tamaños de burbuja en las fijas o columnas adyacentes. Por ejemplo, los datos se organizarían como se muestra en la siguiente imagen.
Este gráfico de burbujas muestra que la Organización A tiene un mayor número de productos y una mayor cuota de mercado, pero no el nivel de ventas más elevado.
Graficos
Gráficos de cotizaciones
Este tipo de gráficos suele utilizarse para ilustrar datos de cotización de acciones, aunque también se pueden utilizar para presentar datos científicos, (por ejemplo, para indicar cambios de temperatura). Para crear gráficos de cotizaciones debe organizar los datos en el orden correcto.
Máximos, mínimos, cierre El gráfico de máximos, mínimos y cierre suele utilizarse para ilustrar la cotización de acciones. Se necesitan tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y, por último, cierre.
Apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
Volumen, máximos, mínimos, cierre Estos gráficos requieren cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). El siguiente gráfico de cotizaciones mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen, y otro para la cotización de las acciones.
Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).
grafico
Gráficos con marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide
Máximos, mínimos, cierre El gráfico de máximos, mínimos y cierre suele utilizarse para ilustrar la cotización de acciones. Se necesitan tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y, por último, cierre.
Apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
Volumen, máximos, mínimos, cierre Estos gráficos requieren cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). El siguiente gráfico de cotizaciones mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen, y otro para la cotización de las acciones.
Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre Este tipo de gráfico requiere cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre).
grafico
Gráficos con marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide
Este tipo de gráficos utiliza marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide para dar a los gráficos de columnas, barras y columnas 3D un efecto espectacular. A igual que los gráficos de barras y columnas, los gráficos de cilindro, cono o pirámide cuentan con los siguientes subtipos:
Columna, columna apilada y columna 100% apilada En esta clase de gráficos, las columnas se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
Barra, barra apilada y barra 100% apilada En estos gráficos las barras se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
Columnas 3D En estos gráficos, las columnas 3D se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales:
Columna, columna apilada y columna 100% apilada En esta clase de gráficos, las columnas se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
Barra, barra apilada y barra 100% apilada En estos gráficos las barras se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.
Columnas 3D En estos gráficos, las columnas 3D se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales:
grafico
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Nombrar rangos. Funciones =Contar.Si(...) y =Sumar.Si(...). Función condicional =Si(...) (simple).
1. Calcular la columna Descuento, teniendo en cuenta que el modelo “Sandalia” tendrá un descuento sobre el precio unitario del 10%, mientas que para el resto será del 5%.
2. Insertar una columna entre Descuento y Total rotulada como Importe del IVA y calcularla para cada venta efectuada. Se debe considerar el precio con el descuento correspondiente y el porcentaje de IVA definido en la parte superior de la planilla.
3. La columna Total debe mostrar el resultado de aplicarle al precio, el descuento e IVA correspondientes para todas las unidades vendidas. Al final de esta columna totalizar.
4. Al final de la planilla de ventas, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos generados por vendedor en cada venta realizada. Para esto se debe tener en cuenta que las ventas que superan las 2 unidades, generan 2 puntos; mientras que aquellas que no superan esta cantidad generan sólo 1 punto.
5. En una nueva hoja nombrada como Vendedores calcular cuántas ventas (registros en la tabla) ha realizado cada vendedor, cuánto ha recaudado en Total cada uno de ellos y totalizar.
6. En una nueva hoja nombrada como Productos calcular cuántas unidades se vendieron por modelo, cuánto se recaudó para cada uno de ellos y totalizar.
7. En la planilla generada en la hoja Vendedores, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos totales obtenidos por las ventas efectuadas por cada vendedor.
8. Al final de esta misma planilla, en una columna rotulada como Premio, se debe calcular una prima especial para los vendedores que hayan acumulado más de 10 puntos. El valor de la prima será del 5% sobre el total vendido por cada uno.
2. Insertar una columna entre Descuento y Total rotulada como Importe del IVA y calcularla para cada venta efectuada. Se debe considerar el precio con el descuento correspondiente y el porcentaje de IVA definido en la parte superior de la planilla.
3. La columna Total debe mostrar el resultado de aplicarle al precio, el descuento e IVA correspondientes para todas las unidades vendidas. Al final de esta columna totalizar.
4. Al final de la planilla de ventas, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos generados por vendedor en cada venta realizada. Para esto se debe tener en cuenta que las ventas que superan las 2 unidades, generan 2 puntos; mientras que aquellas que no superan esta cantidad generan sólo 1 punto.
5. En una nueva hoja nombrada como Vendedores calcular cuántas ventas (registros en la tabla) ha realizado cada vendedor, cuánto ha recaudado en Total cada uno de ellos y totalizar.
6. En una nueva hoja nombrada como Productos calcular cuántas unidades se vendieron por modelo, cuánto se recaudó para cada uno de ellos y totalizar.
7. En la planilla generada en la hoja Vendedores, en una columna rotulada como Puntos, se deben mostrar los puntos totales obtenidos por las ventas efectuadas por cada vendedor.
8. Al final de esta misma planilla, en una columna rotulada como Premio, se debe calcular una prima especial para los vendedores que hayan acumulado más de 10 puntos. El valor de la prima será del 5% sobre el total vendido por cada uno.
Buscarv y Buscarh
BUSCARV:
Definicion
Formula que se utiliza para especificar un identificador de página en la primera hoja de cálculo y obtener el nombre de la página correspondiente de la segunda hoja de cálculo.
Es una formula que sirve para buscar en columnas de datos.
Estructura
=BUSCARV(F3,Páginas!A2:B39,2,Falso)
BUSCARH
Es la función que realiza lo mismo que la función BUSCARV, pero con la diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma horizontal y nos devuelve un valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado.
Funcion que sirve para buscar en filas de datos.
Estructura
=BUSCARH(F6,Páginas!D2:AO3,2,FALSO)
Definicion
Formula que se utiliza para especificar un identificador de página en la primera hoja de cálculo y obtener el nombre de la página correspondiente de la segunda hoja de cálculo.
Es una formula que sirve para buscar en columnas de datos.
Estructura
=BUSCARV(F3,Páginas!A2:B39,2,Falso)
BUSCARH
Es la función que realiza lo mismo que la función BUSCARV, pero con la diferencia que busca los valores en la primera fila de la matriz de forma horizontal y nos devuelve un valor que está dentro de la misma columna del valor encontrado.
Funcion que sirve para buscar en filas de datos.
Estructura
=BUSCARH(F6,Páginas!D2:AO3,2,FALSO)
Pastas
Descuento =SI(G8="ñoquis";H8*10%;SI(G8="ravioles";H8*5%;0))
Iva =H8*21%
IBB =H8*5%
Total =(H8*I8)-J8+K8+L8
Puntos =SI(I56<3;1;SI(I56<5;2;3))
Ventas =CONTAR.SI(Ventas!E8:E64;"facundo")
Recaudo =SUMAR.SI(Ventas!E6:E62;"FACUNDO";Ventas!M6:M62)
Iva =H8*21%
IBB =H8*5%
Total =(H8*I8)-J8+K8+L8
Puntos =SI(I56<3;1;SI(I56<5;2;3))
Ventas =CONTAR.SI(Ventas!E8:E64;"facundo")
Recaudo =SUMAR.SI(Ventas!E6:E62;"FACUNDO";Ventas!M6:M62)
Zapateria:
=CONTAR.SI(Hoja1!C4:C20;"zapato")
=SUMAR.SI(Hoja1!C4:C20;"zapato";Hoja1!H4:H20)
=SUMA(B2:B4)
=SUMA(C2:C4)
Repaso de excel
1- En la pantalla principal de Excel, localice y describa los principales componentes.
(RANGO, CELDA, COLUMNA, FILA, MATRIZ, ETC)
2- Si el cursor se encuentra ubicado en una determinada fila y columna, ¿cómo se denomina a esa posición del cursor?
celda activa como por ejemplo.az:c28
3- ¿Qué es un libro de cálculo?
Un conjunto de hojas de Excel o asi se denomina al archivo de Excel
4- Mencione dos formas de modificar el ancho de las columnas de Excel.
Ubicarme entre dos columnas presionar el Mouse y arrastrar
Hacer doble click entre dos columnas
5- ¿Hay alguna forma de girar los títulos para que se lean en forma vertical y no horizontal? Si es afirmativo ¿Cuál?
si para hacerlo es boton derecho sobre titulos ,formato de celdas y aliniacion.
6- De la planilla anterior, determinar que cantidad de productos hay en la categoría A. Escriba la formula.
=CONTAR.SI(H6:H15;"a") 4
7- Halla la suma de la cantidad de productos con un precio unitario menor a $20. Escriba la formula.
=SUMAR.SI(G6:G15;"<20";F6:F15) 475
8- Realizar una formula en la que aparezca para la categoría “A” la frase “MAXIMA PRECAUCIÓN”, para la categoría “B” “PRECAUCION MODERADA” y para la categoría “C” solo la palabra “PRECAUCION”. En las celdas que dicen Formula1,2,3.
=SI(H6="A";"maxima precaucion";SI(H6="B";"precaucion moderada";"precaucion"))
9- ¿Cómo copiaría la fórmula que se encuentra en la celda AO112, hasta la celda AO121?
vertice derecho y arrastro
10- Dé una breve descripción de lo que representa un gráfico de AREAS.
es un grafico que representa diferentes momentos en el tiempo 11– Escriba la estructura de la fórmula BUSCARV y de un ejemplo explicando cada uno de sus términos.
=bucarv(codigo que busco;matriz;coolumna)
12- ¿Por qué en una formula una celda esta escrita de esta manera A$4?
el signo $ se llama absolutisar sirve para andar una fila, una columna o ambas. 13- ¿Como se denomina a la intersección de un columna AB y una fila 35?
ab35
14- ¿Para que se utiliza la formula MIN? De un ejemplo de la estructura
para encontrar numero mas chico dentro de una rango =min(a4:10)
15- Escriba dos tipos de formulas que nos den el promedio de precios en la planilla anterior?
=promedio(am112:am114) 16- Detalle la estructura de esta fórmula =SUMAR.SI(G3:G16;"terror";I3:I16) rango de criterio y rango de suma
17- =BUSCARV("smith", A1:C1000, 2, FALSO) en esta fórmula porque se puede reemplazar este rango, A1:C1000 y para que se utiliza por un nombre si la matriz tiene un nombre es la base de datos para encontrar los valores que busco 18- ¿Qué nos representa la siguiente imagen?filtros
19- ¿Cuándo se ordena por un segundo termino?cuando se repite el primer criterio
20- ¿Qué diferencia hay entre estas dos formulas +CONTARA(B28:B32) * +CONTAR(B28:B32)?las dos encuentra celdas que no esten vacias.
(RANGO, CELDA, COLUMNA, FILA, MATRIZ, ETC)
2- Si el cursor se encuentra ubicado en una determinada fila y columna, ¿cómo se denomina a esa posición del cursor?
celda activa como por ejemplo.az:c28
3- ¿Qué es un libro de cálculo?
Un conjunto de hojas de Excel o asi se denomina al archivo de Excel
4- Mencione dos formas de modificar el ancho de las columnas de Excel.
Ubicarme entre dos columnas presionar el Mouse y arrastrar
Hacer doble click entre dos columnas
5- ¿Hay alguna forma de girar los títulos para que se lean en forma vertical y no horizontal? Si es afirmativo ¿Cuál?
si para hacerlo es boton derecho sobre titulos ,formato de celdas y aliniacion.
6- De la planilla anterior, determinar que cantidad de productos hay en la categoría A. Escriba la formula.
=CONTAR.SI(H6:H15;"a") 4
7- Halla la suma de la cantidad de productos con un precio unitario menor a $20. Escriba la formula.
=SUMAR.SI(G6:G15;"<20";F6:F15) 475
8- Realizar una formula en la que aparezca para la categoría “A” la frase “MAXIMA PRECAUCIÓN”, para la categoría “B” “PRECAUCION MODERADA” y para la categoría “C” solo la palabra “PRECAUCION”. En las celdas que dicen Formula1,2,3.
=SI(H6="A";"maxima precaucion";SI(H6="B";"precaucion moderada";"precaucion"))
9- ¿Cómo copiaría la fórmula que se encuentra en la celda AO112, hasta la celda AO121?
vertice derecho y arrastro
10- Dé una breve descripción de lo que representa un gráfico de AREAS.
es un grafico que representa diferentes momentos en el tiempo 11– Escriba la estructura de la fórmula BUSCARV y de un ejemplo explicando cada uno de sus términos.
=bucarv(codigo que busco;matriz;coolumna)
12- ¿Por qué en una formula una celda esta escrita de esta manera A$4?
el signo $ se llama absolutisar sirve para andar una fila, una columna o ambas. 13- ¿Como se denomina a la intersección de un columna AB y una fila 35?
ab35
14- ¿Para que se utiliza la formula MIN? De un ejemplo de la estructura
para encontrar numero mas chico dentro de una rango =min(a4:10)
15- Escriba dos tipos de formulas que nos den el promedio de precios en la planilla anterior?
=promedio(am112:am114) 16- Detalle la estructura de esta fórmula =SUMAR.SI(G3:G16;"terror";I3:I16) rango de criterio y rango de suma
17- =BUSCARV("smith", A1:C1000, 2, FALSO) en esta fórmula porque se puede reemplazar este rango, A1:C1000 y para que se utiliza por un nombre si la matriz tiene un nombre es la base de datos para encontrar los valores que busco 18- ¿Qué nos representa la siguiente imagen?filtros
19- ¿Cuándo se ordena por un segundo termino?cuando se repite el primer criterio
20- ¿Qué diferencia hay entre estas dos formulas +CONTARA(B28:B32) * +CONTAR(B28:B32)?las dos encuentra celdas que no esten vacias.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)